Mujeres del vino

By  |  0 Comments

La industria vitivinícola, históricamente dominada por figuras masculinas, ha experimentado una profunda y bienvenida transformación en las últimas décadas, con la creciente presencia y liderazgo de las mujeres en todos sus ámbitos. Argentina, en particular, se ha convertido en un referente de este cambio, donde el talento, la visión y el compromiso femenino están redefiniendo el futuro del vino argentino. Desde el viñedo hasta la dirección de grandes bodegas y organismos clave, las mujeres están dejando una huella indeleble.

Pioneras y Voces Influyentes

La historia de las mujeres en la enología argentina no puede contarse sin mencionar a Susana Balbo. Reconocida como la primera enóloga mujer de Argentina, su trayectoria es sinónimo de innovación, perseverancia y liderazgo. Balbo no solo fundó su propia bodega, Susana Balbo Wines, sino que también fue una incansable embajadora del vino argentino en el mundo, presidiendo Wines of Argentina (WofA) en tres períodos y logrando posicionar al Malbec y al Torrontés como emblemas nacionales. Su visión y trabajo le han valido múltiples reconocimientos internacionales, consolidándola como una leyenda viva de la vitivinicultura.

Otra figura clave en la promoción del vino argentino a nivel global es Magdalena Pesce. Como Gerente General de Wines of Argentina, Pesce lidera la estrategia de comunicación y posicionamiento de nuestros vinos en los mercados internacionales. Su gestión se enfoca en la colaboración en red y el trabajo en equipo, buscando consolidar nuevos valores en la industria y visibilizar la diversidad y calidad de la producción nacional. Su influencia trasciende fronteras, siendo reconocida entre las mujeres más influyentes del mundo del vino.

Enólogas al Frente: Talento y Visión en las Bodegas (2025)

El panorama actual de la enología argentina revela una notable cantidad de mujeres ocupando puestos decisorios, aportando una visión innovadora, un firme compromiso con la sostenibilidad y un profundo respeto por el legado. Aquí destacamos algunas de las enólogas líderes que están marcando el rumbo en 2025:

  • Laura Principiano (Zuccardi Valle de Uco): Reconocida como la «Mejor Enóloga / Hacedora / Viticultora» en los Premios Winexplorers 2025, Laura es una figura central en una de las bodegas más prestigiosas de Argentina. Su trabajo en Zuccardi Valle de Uco es clave para la expresión de terroirs únicos y la elaboración de vinos de alta gama.
  • Agustina Hanna (Ruca Malen – Molinos Fincas & Bodegas): Galardonada como «Enóloga / Hacedora / Viticultora Revelación» en los Winexplorers 2025, Agustina representa la nueva generación de talentos. Su labor en Ruca Malen y Molinos Fincas & Bodegas la posiciona como una de las voces emergentes más prometedoras, con un enfoque en la innovación y la calidad.
  • Victoria Brond (Alpamanta): Como gerente de enología y operaciones en Bodega Alpamanta, Victoria es una apasionada de los procesos creativos y la agricultura biodinámica. Su estilo busca el balance, interpretando la naturalidad de los ecosistemas para desarrollar vinos sin sulfitos, de alta gama, y explorando nuevas expresiones como los Pet Nat.
  • Ana Paula Bartolucci (Chandon Argentina): Liderando la enología en una de las casas de espumosos más influyentes de América Latina, Ana Paula ha revolucionado el espumoso argentino con una mirada global y un liderazgo joven. Su filosofía se centra en la innovación que afina y eleva lo ya existente, sin dejar de proponer algo totalmente nuevo con la calidad de siempre.
  • Jimena Castañeda (Nieto Senetiner, Ruca Malen y Cadus): Reconocida como “Viticultora del Año” en los WINWSA 2024, Jimena destaca en el ámbito agrícola. Su trabajo es fundamental en la transición de viñedos a producción orgánica y en la implementación de prácticas sostenibles, demostrando la importancia de la mujer en la gestión del viñedo.
  • Miriam Gómez (Finca Buenaventura): Con una sólida formación en ciencias, Miriam aporta una meticulosidad excepcional a su equipo. Además de trabajar en su proyecto propio.
  • Maricruz Antolin (Krontiras): Referente de la biodinamia en Mendoza, Maricruz es la enóloga de Krontiras y una de las impulsoras de Vinodinámicos, promoviendo las técnicas de Rudolf Steiner en Argentina.
  • Silvia Corti: Asesora de diversos emprendimientos, muchos de ellos especializados en uvas orgánicas, y con un foco en sus propios single vineyards.
  • Andrea Ferreyra (La Celia): Con más de 15 años en La Celia, Andrea es una de las grandes enólogas del país, destacando la importancia de armonizar el rol laboral con la vida personal en una industria demandante.

Impacto y Futuro: Una Industria Más Inclusiva y Diversa

La creciente presencia de mujeres en la vitivinicultura argentina no es solo una cuestión de equidad, sino un factor de enriquecimiento para toda la industria. Aportan nuevas perspectivas, una sensibilidad particular hacia la sostenibilidad, la innovación y una profunda conexión con el consumidor. Se estima que las mujeres ya dominan el 60% de las áreas de enología en Argentina, un dato que refleja un cambio cultural profundo y sostenido.

El liderazgo femenino está impulsando una industria más empática, diversa y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del mercado global con una visión integral. Su trabajo no solo se traduce en vinos de alta calidad, sino también en el desarrollo de proyectos con un fuerte compromiso social y ambiental. La historia del vino argentino se escribe cada día con más nombres de mujeres, quienes, con su pasión y profesionalismo, están transformando una tradición milenaria en un futuro vibrante y prometedor.