Fraude: Vino Salteño y el INV bajo la Lupa

By  |  0 Comments

El mundo del vino argentino se ve sacudido por una grave denuncia que pone en el centro de la escena la transparencia y los controles dentro de la industria. Una reconocida bodega de Salta, que no han revelado su nombre, ha destapado un presunto fraude millonario que no solo implica a un empresario, sino que apunta directamente a funcionarios del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Un caso que genera preocupación y enciende las alarmas sobre la integridad en la cadena vitivinícola.

El Corazón de una Denuncia Millonaria

La acusación es contundente: Esta bodega, ubicada en Cafayate, denunció la apropiación fraudulenta de casi 57.000 litros de vino, un volumen valuado en más de 100 millones de pesos. Este no es un simple desacuerdo comercial; la denuncia penal habla de una compleja maniobra que habría implicado la alteración de códigos de acceso al sistema digital del INV, facilitando el traspaso ilegal de la titularidad del vino.

Los Actores Involucrados y la Sombra de la Corrupción

La investigación, que avanza bajo estricto hermetismo, señala a un empresario y, lo más preocupante, a dos funcionarios del propio INV. Las miradas se posan en la presunta alteración de datos clave en el sistema del organismo que regula la actividad, lo que habría permitido la concreción del fraude.

Particularmente, se ha mencionado a Gabriel Bertranou, un ex integrante del INV, quien, según la denuncia, habría bloqueado medidas judiciales cruciales citando normativas que no serían aplicables al caso. Esto eleva el nivel de la acusación, sugiriendo una posible corrupción institucional que afecta la confianza en el sistema de control del vino argentino. La bodega denunciante incluso afirma que el INV se negó a restablecer la titularidad de los vinos y rechazó una orden judicial de embargo.

Repercusiones y la Búsqueda de Transparencia

Este caso en Salta no es aislado y resuena en un contexto donde ya se han realizado megaoperativos de la AFIP para detectar «maniobras de fraude» en la comercialización de vino en diversas provincias. Esto subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y la transparencia en cada eslabón de la cadena vitivinícola.

La denuncia de genera un malestar profundo en el sector vitivinícola, especialmente entre los pequeños y medianos productores, que ven en estos hechos una amenaza a la estabilidad y la reputación de la industria. La credibilidad del INV, como ente fiscalizador, se pone a prueba en este escenario.

La Investigación en Curso: Justicia para el Vino

La investigación está en curso, y se espera que la justicia avance para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. El hermetismo que rodea el proceso es una señal de la seriedad de las acusaciones y del potencial de que este caso destape una red de irregularidades aún más amplia.

El presunto fraude que involucra a esta Bodega Salteña y al INV es un llamado de atención para toda la vitivinicultura argentina. La confianza de los consumidores y la solidez de la industria dependen de la transparencia y de la aplicación rigurosa de la ley. Es fundamental que este caso se resuelva con celeridad y ejemplaridad para asegurar que el vino argentino siga siendo sinónimo de calidad y honestidad en cada botella. Seguiremos de cerca el desarrollo de esta importante noticia.