
Alto Agrelo: Nueva IG que Potencia el Vino Argentino
El mapa vitivinícola argentino sigue expandiéndose y consolidando su diversidad. Se ha anunciado la oficialización de Alto Agrelo como una nueva Indicación Geográfica (IG), un hito que no solo celebra la singularidad de este terruño mendocino, sino que también refuerza el prestigio y la calidad del vino argentino a nivel global. Esta incorporación es un paso fundamental para la vitivinicultura de Luján de Cuyo y para todo el país.
¿Qué es Alto Agrelo y por qué es una IG?
Alto Agrelo es una subregión ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, Mendoza, conocida por sus condiciones ideales para el cultivo de la vid. Sus características geográficas, climáticas y de suelo le otorgan una identidad única, que se refleja directamente en la personalidad de sus vinos. La designación como Indicación Geográfica reconoce oficialmente esta particularidad, garantizando que los vinos que llevan su nombre provienen exclusivamente de esta zona y expresan sus cualidades distintivas.
Las IGs son sellos de calidad que protegen el origen y la reputación de los productos agrícolas, en este caso, el vino. Funcionan como una garantía para el consumidor de que el vino que está bebiendo posee características específicas atribuibles a su lugar de procedencia. En Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) es el organismo encargado de reconocer y regular estas denominaciones, que ya incluyen una vasta lista de regiones productoras a lo largo del país. La inclusión de Alto Agrelo se suma a este valioso patrimonio de IGs y DOCs (Denominaciones de Origen Controlada) reconocidas oficialmente por el INV, como se puede observar en el mapa vitivinícola nacional.

Un Hito para Luján de Cuyo y el Vino Argentino
La oficialización de Alto Agrelo como IG es una excelente noticia por varias razones:
- Reconocimiento de Terroir: Valida las características únicas de su suelo, clima y altitud, que permiten la producción de uvas de alta calidad y vinos con una identidad marcada.
- Valorización para Productores: Brinda a las bodegas y productores de uva de la zona una herramienta de marketing y diferenciación invaluable, que les permite posicionar sus vinos con un valor agregado en el mercado del vino nacional e internacional.
- Protección y Autenticidad: Protege el nombre Alto Agrelo de usos indebidos, asegurando que solo los vinos que cumplen con los requisitos de origen y calidad puedan llevar esta designación.
- Impulso al Enoturismo: Las Indicaciones Geográficas suelen potenciar el enoturismo, atrayendo a visitantes interesados en conocer los orígenes de los vinos que disfrutan, impulsando el desarrollo local y las experiencias enológicas.
- Diversificación del Malbec (y otras cepas): Si bien Agrelo es conocido por su Malbec, esta IG permitirá destacar las particularidades que esta cepa (y otras variedades) adquieren en las condiciones específicas de Alto Agrelo, enriqueciendo la oferta de vinos argentinos.
El Futuro de Alto Agrelo en el Mundo del Vino
Con esta nueva IG, Alto Agrelo se consolida como una de las zonas clave para la vitivinicultura de Mendoza, sumándose a un selecto grupo de terroirs reconocidos por su excelencia. Este paso no solo beneficia a los productores y consumidores, sino que también contribuye a la narrativa de diversidad y calidad que el vino argentino proyecta al mundo. La IG Alto Agrelo es una invitación a explorar y disfrutar de vinos con una identidad aún más definida, un brindis por la riqueza de nuestros paisajes y el talento de nuestros hacedores.