
Día del Enólogo: La historia detrás de los grandes vinos
Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Enólogo, una fecha que rinde homenaje a quienes están detrás de cada botella de vino. Pero, ¿sabías que la fecha tiene un origen muy específico y significativo? Se eligió este día para conmemorar el primer egreso de la carrera de Enología en Argentina, ocurrido en la escuela de Vitivinicultura de la provincia de San Juan, en 1956. Aquel día, un grupo de visionarios recibió el título de “Ingenieros Agrónomos especialistas en Enología”, marcando un hito para la industria vitivinícola nacional.
Este festejo no solo celebra a los profesionales del presente, sino que también nos invita a honrar la tradición y a los maestros que han forjado el camino.

Angel Mendoza: El enólogo del terruño
ablar de enología en Mendoza es hablar de Ángel Mendoza, un verdadero maestro que ha dejado una huella imborrable en el vino argentino. Puede ser considerado un «filósofo del vino», Ángel ha dedicado su vida a entender y expresar el terroir de Luján de Cuyo. Su enfoque, que combina conocimiento ancestral con innovación, ha resultado en vinos que reflejan la autenticidad del paisaje mendocino.
Un vino icónico que lleva su firma es el Pura Sangre Cabernet Sauvignon. Es un vino que representa la pasión de Ángel por esta variedad, mostrando una expresión pura y potente, con notas de fruta negra, especias y una estructura que lo hace ideal para la guarda.
Un brindis por su legado
En este Día del Enólogo, alzamos nuestras copas para celebrar la dedicación, la pasión y el conocimiento que estos profesionales ponen en su trabajo. Es gracias a su talento que el vino argentino sigue conquistando paladares en todo el mundo y que podemos disfrutar de la riqueza y la diversidad de nuestros terroirs.