
La gastronomía mendocina: una identidad que se consolida con el vino
La gastronomía de Mendoza ha evolucionado de un simple acompañamiento del vino a un pilar fundamental de su oferta turística. Esta transformación, impulsada en gran parte por los Foros de Origen e Identidad Gastronómica, ha permitido que la cocina local sea reconocida por su autenticidad, calidad y profundo vínculo con el terruño.
Una identidad forjada en la historia y la tierra
La cocina mendocina es un reflejo de su historia, que se nutre de los sabores tradicionales de los pueblos originarios y la herencia culinaria de las corrientes inmigratorias, principalmente españolas e italianas. Este legado se complementa con el uso de productos locales de alta calidad, como hortalizas, frutas, carnes, frutos secos, hierbas y especias. La influencia del agua de deshielo y la estacionalidad marcan el ritmo de la producción y la mesa, mientras que el vino actúa como el hilo conductor de todo el relato gastronómico.
Según el Primer Foro de Origen e Identidad Gastronómica, Mendoza se percibe como una provincia con paisajes variados y una gastronomía de alto nivel, especialmente en bodegas, donde se evidencia una excelente relación entre comida y vino. El patrimonio cultural se transmite a través de recetas tradicionales y prácticas de cultivo, definiendo una cultura alimentaria basada en la temporalidad, el agua, la inmigración y el rol central del vino.
Los foros como motor de transformación
Los Foros de Origen e Identidad Gastronómica han sido el catalizador para que esta identidad culinaria no solo sea reconocida, sino también profesionalizada y proyectada a nivel mundial. Estos encuentros han servido como un espacio de articulación entre el sector público y privado, generando un plan de acción para convertir la gastronomía en un motor de desarrollo económico y cultural.
Gracias a los foros, se ha logrado:
- Definir los productos identitarios: Se han valorizado productos locales emblemáticos como el aceite de oliva (AOVE IG Mendoza), el durazno y el ajo, promoviendo su uso y difusión.
- Crear un plan estratégico: Los foros han sido la base para el Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza (DIGAM 2024-2030), una hoja de ruta que busca fortalecer la cadena de valor y el posicionamiento de la provincia como destino enogastronómico.
- Impulsar políticas públicas: Los encuentros han impulsado iniciativas legislativas para proteger el patrimonio cultural gastronómico y fortalecer la colaboración entre productores, chefs, bodegas y empresarios del sector.
En definitiva, los foros han servido como una plataforma dinámica para la patrimonialización de la gastronomía mendocina, reconociéndola como un activo cultural que se adapta y se reinterpreta con el tiempo, proyectándose hacia el mundo.

La próxima edición: San Rafael será el anfitrión del 6° Foro
El legado de estos encuentros continúa con la sexta edición, que se celebrará por primera vez en San Rafael, los días 9 y 10 de septiembre en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano.
Esta edición, que busca consolidar la identidad culinaria de la región, contará con la participación de figuras destacadas, como el chef Santiago Giorgini. Se abordarán temas cruciales como la sostenibilidad, el valor de los productos locales y el posicionamiento de la gastronomía como producto turístico. Además, el foro tendrá un fin solidario: lo recaudado por la venta de porciones de platos típicos durante «La Peña del Foro» será donado a la Asociación para la Rehabilitación Infantil Down (APRID).
Con el 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica en San Rafael, Mendoza reafirma su compromiso de llevar su propuesta de valor a todas las regiones de la provincia, demostrando que su rica herencia culinaria y vitivinícola es un motor clave para el desarrollo turístico y cultural.
Más información en https://mendoza.tur.ar/