
Valle de Uco: el corazón enoturístico de Mendoza
El Valle de Uco, situado en la provincia de Mendoza, se ha consolidado como una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Argentina y del mundo. Ubicado al pie de la Cordillera de los Andes, este oasis productivo se extiende por los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos, ofreciendo un escenario natural imponente y una propuesta enológica y turística de primer nivel.
Vitivinicultura: terroir de excelencia y crecimiento exponencial
El Valle de Uco es una de las subregiones de Mendoza más dinámica y de mayor expansión, ello se debe a las condiciones agroecológicas únicas del Valle de Uco. Los viñedos se sitúan a altitudes que varían, aproximadamente, entre 900 y 1.700 metros sobre el nivel del mar, en un clima seco con una gran amplitud térmica diaria y escasas precipitaciones. La presencia de los Andes moldea el clima, generando condiciones ideales para el cultivo de la vid. La irrigación, tradicionalmente mediante canales y acequias, se ha modernizado con sistemas presurizados que han impulsado el desarrollo de la vitivinicultura en la región desde la década de 1990.
Entre las variedades de uva, el Malbec se destaca como la insignia de la región, pero también se cultivan con éxito otras cepas tintas como Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, y Merlot. En cuanto a las blancas, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Torrontés Riojano y Semillón (principalmente en Tupungato), son algunas de las más relevantes.

Indicaciones geográficas: de la Región al Paraje
Con su vasta extensión y su diversidad de altitudes, suelos y microclimas, el Valle de Uco comenzó a demandar una mayor precisión en la identificación de sus terroirs. Así, a diferencia de las delimitaciones anteriores, que sólo se basaban en límites políticos, en 2013, el reconocimiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Paraje Altamira como Indicación Geográfica, marcó un hito, ya que esta declaración se justificó también en estudios geomorfológicos y geológicos de dicha microrregión. Este oasis cuenta con otras importantes Indicaciones Geográficas, como La Consulta, Los Chacayes, Pampa el Cepillo, Gualtallary, San Pablo, y Vista Flores.

Bodegas: Arquitectura, Innovación y Tradición
El Valle de Uco alberga una impresionante concentración de bodegas, de las que han surgido grandes y reconocidas etiquetas hasta boutiques familiares, muchas de las cuales han sido premiadas internacionalmente. Estas bodegas no solo son centros de elaboración de vino, sino también obras arquitectónicas que se integran armoniosamente con el paisaje y son el epicentro del enoturismo de alta gama. Como representación de lo dicho se pueden citar a:
- Salentein (Tunuyán, San Pablo/Los Árboles): Pionera en la región, combina arte, cultura y vino.
- Zuccardi Piedra Infinita (San Carlos – Paraje Altamira): Conocida por su arquitectura imponente y sus vinos de terroir.
- Andeluna (Tupungato – Gualtallary): Ofrece experiencias enoturísticas y un restaurante de alta cocina.
- Domaine Bousquet (Tupungato – Gualtallary): Reconocida por su producción orgánica.
- Clos de los Siete (Tunuyán – Vista Flores): Un proyecto que agrupa a varias bodegas liderado por el enólogo Michel Rolland, donde se encuadra bodega Monteviejo, famosa por sus eventos artísticos y su festival de rock.
- Tierras Atamisque (Tupungato – San José): Reconocida por su bodega y demás espacios que incluyen gastronomía, hospedaje, un exclusivo club de vinos y además un club ecuestre.

Turismo: más allá del vino, aventura y naturaleza
Además de su oferta vitivinícola, el Valle de Uco se presenta como un destino ideal para el turismo de naturaleza y aventura, con propuestas para todas las estaciones del año.
Allí pueden realizarse las más variadas actividades como senderismo, trekking, cicloturismo, cabalgatas y visitar lugares como el Manzano Histórico, una reserva natural y cultural con un significado histórico importante, relacionado con el Cruce de los Andes de San Martín.
También destaca la gastronomía regional a través de restaurantes y mercados que ofrecen platos típicos elaborados con productos locales, siendo muy recomendados por la población local Cundo Altamira (La Consulta), Pérgolas de Vista Flores, Ilo en la Ciudad de Tupungato y Almacén de Uco en el Manzano Histórico.
Recomendaciones:
El Valle de Uco ofrece una variada oferta de alojamiento, desde posadas de campo y cabañas con chimenea hasta resorts y hoteles de lujo. Se recomienda visitar la región entre 2 y 5 días para poder explorar sus atractivos con tranquilidad. Para una mayor flexibilidad, es aconsejable alquilar un automóvil o contratar excursiones con agencias de turismo locales.
En síntesis, el Valle de Uco se posiciona como un destino completo, donde la tradición vitivinícola se fusiona con la belleza natural de la Cordillera de los Andes y una vibrante oferta turística.