
Vinexpo Explorer 2025
Godoy Cruz recibirá a los principales compradores globales de vino. Del 6 al 9 de octubre, el icónico Espacio Arizu se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.
El intendente Diego Costarelli y la gerente general de ProMendoza, Patricia Giménez, visitaron el Espacio Arizu, que será sede de Vinexpo Explorer Mendoza 2025, un encuentro clave de la vitivinicultura mundial.
El evento, organizado por Vinexposium, ProMendoza y el Gobierno de Mendoza, se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre y reunirá a 80 compradores de América del Norte, Europa y Asia, quienes se reunirán con 150 bodegas locales.
La elección de Mendoza como sede se concretó durante un viaje del gobernador Alfredo Cornejo a París, donde firmó el acuerdo con Vinexposium, hoy el principal organizador de ferias de vino a nivel global.
Una experiencia inmersiva para mostrar la identidad vitivinícola
Durante el evento, los participantes conocerán de cerca el ecosistema del vino mendocino a través de seminarios técnicos, degustaciones, encuentros B2B y visitas a bodegas.
Las bodegas podrán participar de dos maneras: a través de degustaciones y reuniones uno a uno, o como anfitrionas de grupos de hasta 20 importadores en sus instalaciones. El objetivo es generar vínculos comerciales sólidos y duraderos.
Patricia Giménez destacó que el evento reúne a bodegas y compradores directamente, con reuniones B2B, degustaciones y visitas a bodegas, integrando toda la propuesta de valor del vino en la provincia.
Godoy Cruz, identidad vitivinícola y proyección global
El intendente Costarelli resaltó la importancia de que Argentina, y en particular Godoy Cruz, sea sede de este evento de reconocimiento internacional, que ya se ha realizado en Austria, Estados Unidos, Francia y Canadá. «Es importante dimensionar lo que significa que nuestro país reciba a los principales actores del mercado mundial del vino», afirmó.
Costarelli destacó que el Espacio Arizu es la «locación ideal» para mostrar al mundo la capacidad organizativa y el potencial productivo de Mendoza. «Godoy Cruz tiene mucho para ofrecer en vinos, producción, tecnología, turismo y gastronomía«, aseguró.
Convocatoria a bodegas mendocinas
Giménez invitó a las bodegas a participar, con tiempo hasta fines de mayo para inscribirse. «Esperamos superar las 150 bodegas requeridas, con el objetivo de crear un directorio para seguir recibiendo compradores durante el año».
Las bodegas interesadas deben inscribirse en www.promendoza.com y presentar cuatro etiquetas de vino y un brochure institucional. «Este material se entrega a los compradores, quienes llegan con al menos diez reuniones B2B programadas. Luego, a partir del testing, seleccionan otras bodegas para establecer contactos comerciales«, explicó la gerente de ProMendoza.
Impacto en el desarrollo local y regional
Vinexpo Explorer no solo beneficiará a la industria vitivinícola, sino que también generará oportunidades para emprendedores locales de diversos sectores. «Sería un error ver este evento solo desde el vino. Habrá espacio para mostrar el talento y la hospitalidad de nuestra gente«, señaló Costarelli.
El intendente también destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial, la Fundación ProMendoza y el sector privado para garantizar una experiencia de excelencia.
Mendoza, referente internacional del vino
Mendoza, que concentra el 70% de la producción vitivinícola del país y cuenta con más de 600 bodegas, es una de las regiones más reconocidas del mundo en este sector. Vinexpo Explorer fortalecerá su posicionamiento internacional y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo productivo y comercial.
«Estamos a disposición de todos los intendentes, porque las actividades se extenderán a toda la provincia. Es tiempo de demostrar que compartimos una visión estratégica para diversificar la matriz productiva de Mendoza«, concluyó Costarelli.